La brasileña Flavia Cherobim Souza y el venezolano Ignacio Mejías se consagraron campeones de la Copa COSAT 14 Años 2025, que culminó el sábado en la ciudad de Bragança Paulista (estado de São Paulo). El torneo destinado a damas y caballeros en la modalidad de singles, que es organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT) y la Confederação Brasileira de Tênis (CBT) oficia de clasificatorio para la versión Junior U14 de Wimbledon, razón por la cual se disputa sobre césped, teniendo como sede al complejo deportivo HWT Sports Academy.
Cabe recordar que los cuatro tenistas que habían accedido a las finales, se hicieron acreedores de los cupos directos para competir el próximo mes de julio en el Grand Slam británico. Esta edición de la Copa COSAT 14 Años comenzó el lunes 28 de abril con una fase de grupos con treinta y dos participantes de cada rama provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela.
Finales de la Copa COSAT 14 Años 2025
En la última jornada de competencia, se desarrollaron los partidos en los que se definió el título de campeón. Por el cuadro femenino se enfrentaron Flavia Cherobim Souza, que había partido como cuarta cabeza de serie, y la colombiana Laura Valentina Villamil Arias, sembrada con el N° 3. Tal como quedó expresado en el párrafo inicial, fue la tenista de Brasil la que se quedó con la victoria, tras cerrar el marcador en 7-6, 1-6 y 7-5.
Mientras que en la rama masculina hubo final ideal, porque llegaron a la definición aquellos que figuraban como principales preclasificados. El N° 1 Ignacio Mejías, oriundo de Venezuela, cerró con triunfo una gran semana en la que solo cedió un set en seis partidos. En la final se enfrentó con el brasileño Miguel Ferraz, sembrado con el N° 2, imponiéndose por 7-6 y 6-4.
Tenistas uruguayos en la Copa COSAT 14 Años 2025
Seis representantes del Tenis celeste se hicieron presentes esta temporada en la Copa COSAT 14 Años. Facundo Barboza, que había sido ubicado como preclasificado N° 3, fue el uruguayo que tuvo mejor desempeño a lo largo de la semana. Inició su camino desde el Grupo 3, donde se anotó dos triunfos (sobre el brasileño Daniel Hoffmann Passini por 7-6 y 6-2 y el colombiano Rafael Adrián Suárez Colmenares por 7-5 y 6-3) y sufrió una derrota (ante el ecuatoriano Eduardo Gutiérrez Vera por 6-4, 6-7 y 3-10). Precisamente este resultado fue decisivo para determinar quién clasificó a los cuartos de final, porque ambos habían acumulado la misma cantidad de puntos.
Tras culminar entonces en el segundo lugar del grupo, Barboza pasó a disputar la primera Ronda de Consolación por los puestos 9 al 32, donde venció al argentino Pedro Frenkel por 6-0, 4-6 y 10-1. Ese triunfo le permitió situarse entre aquellos que lucharon por las posiciones 9 al 20. Allí cerró su participación imponiéndose al venezolano Santiago Josué González Rodríguez por 6-4 y 6-2, por lo que quedó entre los 14 mejores del torneo.
Malvina Sant'Anna Gutiérrez la uruguaya destaca en el cuadro de damas
La juvenil uruguaya comenzó el torneo entre las integrantes del Grupo 5, donde venció a la venezolana Renatta Morillo (6-3, 3-6 y 10-2), pero cayó ante la colombiana Gabriela Baena Martínez (sembrada N° 5 por 6-3 y 7-5) y la argentina Pilar Da Silva (7-5, 3-6 y 5-10). Dichos resultados la dejaron en el tercer lugar del grupo.
En la Ronda de Consolación por los puestos 9 al 32, Malvina no pudo con la paraguaya Martina Claudeline Mora Da Silva, que cerró el partido con un apretado 3-6, 7-5 y 6-10. Finalmente, en la Ronda de Consolación 2, ya por las posiciones 17 al 32, se impuso a la ecuatoriana Valery Zambrano Choca por 6-2 y 6-3 y quedó entre las 24 mejores.
Otros resultados uruguayos en la Copa COSAT 14 Años 2025
Francisca Acosta, inició su participación desde el Grupo 8 y culminó en el segundo lugar tras acumular dos victorias y una derrota. En las Rondas de Consolación sumó otras dos caídas. Debajo todos los resultados:
- Francisca Acosta a Ana Paula Machuca Ruperti (Ecuador) por 6-3 y 7-6.
- Francisca Acosta ante Gabriela Carvalho Bettoni (Brasil, N° 8) por 6-1, 1-6 y 4-10.
- Francisca Acosta a Alana Bettina Balmori (Paraguay) por 6-1 y 6-0.
- Ronda de Consolación: Francisca Acosta ante Renatta Morillo (Venezuela) por 3-6 y 3-6.
- Ronda de Consolación 2: Francisca Acosta ante Lara Cristina Hass (Brasil, N° 7) por 1-6 y 1-6.
Otro de los tenistas celestes dentro del cuadro masculino de la Copa COSAT 14 Años 2025 fue Igor Gustavo Clavero Ayala, que inició la competencia en el Grupo 8. Allí logró un triunfo, pero fue derrotado en dos ocasiones, culminando en el tercer lugar. Posteriormente perdió sus dos partidos de las Rondas de Consolación. A continuación todos sus resultados:
- Igor Gustavo Clavero Ayala a Santino López Delfino (Paraguay) por 6-2 y 6-2.
- Igor Gustavo Clavero Ayala ante Santiago Josué González Rodríguez (Venezuela) por 6-3, 2-6 y 8-10.
- Igor Gustavo Clavero Ayala ante Min Gook Cho (Perú, N° 8) por 6-3, 2-6 y 8-10.
- Ronda de Consolación: Igor Gustavo Clavero Ayala ante Eduardo Fenelon (Brasil) por 1-6 y 0-6.
- Ronda de Consolación 2: Igor Gustavo Clavero Ayala ante Pedro Días Sánches Nastrini (Brasil, N° 7) por 1-6 y 4-6.
Por otro lado, Emma Carabajal fue ubicada en el Grupo 7 del round-robin (todos contra todos). Aunque pudo estirar la definición de dos de sus partidos hasta el match tiebreak, lamentablemente no consiguió ninguna victoria a lo largo del torneo. Sus resultados fueron los siguientes:
- Emma Carabajal ante Lara Cristina Hass (Brasil, N° 7) por 0-6 y 2-6.
- Emma Carabajal ante Alexa Mariel García Humerez (Bolivia) por 3-6, 6-3 y 10-4.
- Emma Carabajal ante Javiera Vilas (Chile) por 2-6 y 2-6.
- Ronda de Consolación: Emma Carabajal ante Jimena Jiménez Ramírez (Paraguay) por 6-4, 2-6 y 8-10.
- Ronda de Consolación 2: Emma Carabajal ante Gabriela Carvalho Bettoni (Brasil, N° 8) por 0-6 y 3-6.
Finalmente, dentro del Grupo 4 empezó a competir Juan Martín Padilla Lermen. La fortuna no estuvo del lado del juvenil uruguayo, que se despidió del torneo sin partidos ganados. Debajo todos los resultados:
- Juan Martín Padilla Lermen ante Henrique Perrone Custodio (Brasil) por 5-7, 6-2 y 7-10.
- Juan Martín Padilla Lermen ante Stefano Berrocal Huanca (Perú, N° 4) por 1-6 y 3-6.
- Juan Martín Padilla Lermen ante Mathías Llanos Astudillo (Colombia) por 5-7 y 1-6.
- Ronda de Consolación: Juan Martín Padilla Lermen ante Rafael Adrián Suárez Colmenares (Colombia) por 5-7 y 0-6.
- Ronda de Consolación 2: Juan Martín Padilla Lermen ante Mathías Llanos Astudillo (Colombia) por 7-5, 4-6 y 7-10.